ÍNDICE
ESCENAS NORTEAMERICANAS
Carta a Bartolomé Mitre y Vedia. Nueva York, 19 de diciembre de 1882
La Opinión Nacional, 5 de septiembre de 1881. Mejoría de Garfield.-Ansiedad pública.-Nuevo atentado de Guiteau. Complicidades misteriosas. - El general Hancock.
La Opinión Nacional, 17 de septiembre de 1881. Noticias de los Estados Unidos.
La Opinión Nacional, 1 de octubre de 1881. Movimiento general: estado de Garfield. Su viaje extraordinario: esperanzas y temores.-La luz eléctrica.-Mujeres norteamericanas: la muerte de una hermosa. Un tiro en la cabeza de Guiteau.
La Opinión Nacional, 19 de octubre de 1881 Hechos, juicio, tributos y noticias varias a propósito de Garfield. Comparaciones, recuerdos, singularidades, accidentes memorables.
La Opinión Nacional, 26 de octubre de 1881. Gran batalla política.-Convención republicana y Convención democrática. - El "boss". - El brillante Blaine y el prudente Arthur. -Campaña en el Senado. La Opinión Nacional, 26 de octubre de 1881
La Opinión Nacional, 27 de octubre de 1881. Medalla de oro.-La autobiografía de Guiteau ante el tribunal. Premio al valor ruego terrible.-La Exposición de Atlanta El centenario de Yorktown.
La Opinión Nacional, 14 de noviembre de 1881. Historia.-Las doce de la noche.-La última batalla.-Jorge m y Washington. - La batalla de la paz. - Arthur y Blaine.
La Opinión Nacional, 15 de noviembre de 1881. El "boss" y los "halls".-Las reformas de Garfield.-La sed amenaza a Nueva York. El Croton sin agua.-Las elecciones. Rossi y la Patti.
La Opinión Nacional, 26 de noviembre de 1881. Pueblos perezosos.-Elecciones honradas.--Un millonario es vencido por un trabajador. - Recursos, hábitos, preparaciones, gastos extraordinarios, día de elecciones.
Coney Island. La Pluma, 3 de diciembre de 1881
La Opinión Nacional, 10 de diciembre de 1881. Proceso de Guiteau.-La turba; la sala, la sesión; la salida.-El hombre.-Discurso de Guiteau.-Elección de los jurados, procesión curiosa.
La Opinión Nacional, 12 de diciembre de 1881. Proceso de Guiteau.-Discurso del acusador.-El buen defensor. Testigos: interrupciones: extrañezas: risas.-La humana hiena.
La Opinión Nacional, 26 de diciembre de 1881. El proceso de Guiteau.-Ser hoffmaniano.-Sus hermanos declaran por él. - El cuenta su historia.
La Opinión Nacional, 27 de diciembre de 1881. El proceso de Guiteau.-Lucha de gato montés.-Duelo solemne. Reacción hostil. Espectáculos inauditos.-Enorme depravación moral.
La Opinión Nacional, 6 de enero de 1882. Las pascuas.-Pascuas y Christmas.-El calcetín maravilloso. El buen Santa Claus. La Chanucka.-Los hijos de los peregrinos. - El caballero Frelinghuysen. - Flores pascuales.
La Opinión Nacional, 20 de enero de 1882. Año nuevo.-Jubileo de cortesía. -1Vickerbockers y yanquis. Casas de ricos y casas de pobres.-Vestidos suntuosos.-El año nuevo del Presidente, el del orador y el del asesino.
La Opinión Nacional, 21 de enero de 1882. El proceso de Guiteau.-El estetismo.-Pálido Postlethwaite.-El poeta Oscar Wilde. Los inmigrantes. - Un grande anciano muerto.
La Opinión Nacional, 6 de febrero de 1882. El proceso de Guiteau.-Abogados, público y reo.-Los acusadores y defensores.-El grave Porter. - El astuto Davidge. - El defensor nuevo.
La Opinión Nacional, 18 de febrero de 1882. Nieves, gozos y tristezas.-Patines y trineos.-Las casas de dormir y las tabernas. Grandes bailes del año.-Incendio terrible. Míseras obreras.
La Opinión Nacional, 4 de marzo de 1882. Una pelea de premio.-Los hombres peleadores.-El mozo de Boston y el gigante de Troya.-Exhibición, preparación, paseo triunfal, condiciones de pelea, y pelea de los pugilistas.-Pedro Cooper, amigo de los hombres.
La Opinión Nacional, 22 de marzo de 1882. Los bárbaros caminadores.-Atletas griegos y atletas modernos. El aniversario de Washington.-Los banquetes, las banderas, los discípulos de Pedro Cooper.-Blaine pronuncia ante el Congreso el elogio de Garfield.
La Opinión Nacional, 31 de marzo de 1882. El Mississippi desbordado.-Guerra social.-La historia del mayor André y del traidor Arnold.-Corre sangre en Omaha. - Los Estados Unidos cierran sus puertas a los chinos.-El caballo de Sheridan.
La Opinión Nacional, 11 de abril de 1882. Abogados mujeres.-La mujer en los asilos, en los hospitales, en las cárceles, en las escuelas.-La mujer en las universidades. En Inglaterra y en los Estados Unidos.-Derecho de desembarque que han de pagar los inmigrantes.
La Opinión Nacional, abril de 1882. "Ostera" y las Pascuas. - Antaño y hogaño. - Costumbres de Nueva York.-El pájaro de Holanda.-Jesse James, gran bandido. - Los cazadores de búfalos. - Los indios de Norteamérica.-El Presidente opone su veto al acuerdo de la Casa de Representantes que cierra los Estados Unidos a chinos.
.
La Opinión Nacional, junio de 1882. Política; catástrofe.-Guiteau.-Muertos en el Polo.-Bancroft y su extraordinario libro.-Cómo se hizo la Constitución de los Estados Unidos.-Los Estados Unidos cierran sus puertas a los chinos.-Guiteau, en la celda de la muerte.-Grandioso festival: música de Berlioz, de Haendel, de Wagner.
La Nación, 13 de septiembre de 1882. Muerte dé Guiteau.-Los periódicos: el público: el reverendo: los hermanos.-La oración y el canto del patíbulo.-Capitalistas y obreros.-Últimos debates del Congreso.-Descomposición del Partido Republicano.-Escuela de filósofos cristianos. - Congreso de educadores.
La Nación, 18 de marzo de 1883. Galas del año nuevo.-Ancianos de otro tiempo.-Luto en la Casa Blanca.-Boston: sus hijos ilustres, su gobernador nuevo y sus ceremonias.-Benjamín Butler. Significación del advenimiento de los demócratas.-La batalla pasada y la venidera.-Suma de Historia Política.-Mesa del Universo.-Trineos blancos.
La Nación, 31 de marzo de 1883. Las inundaciones del Ohio.-Indiferencia neoyorquina. - Cuadro del desastre.-La batalla de los aranceles.-La corrupción política.-Abusos del partido republicano. Los magnates del hierro y los magnates del azúcar.-Idéntica inmoralidad en todos los partidos.-Primeros anuncios de formación de un nuevo partido.
La Nación, 1 de abril de 1883. El tratado de comercio entre México y los Estados Unidos.-Don Matías Romero. El general Grant.-Parte oculta del tratado. Las reclamaciones de los Estados Unidos en México.-Los aranceles de aduana y el proteccionismo.-Evarts y Pedro Cooper.-William Dodge, su vida y propaganda por el reposo dominical. - Los "selfmademen". - Muerte de Morgan. - John Swinton, su raza, su vida y su oratoria. La República Argentina.-Don Carlos Carranza.
La América, marzo de 1883. La cuestión arancelaria.
La América, marzo de 1883. En comercio, proteger es destruir.
La Nación, 13 y 16 de mayo de 1883. Los trabajadores: sus fuerzas; sus objetos; sus caudillos; europeos y americanos. Honores a Karl Marx, que ha muerto.-El romántico Butler.-Esgrima de Cuaresma: homilías y contrahomilías; Fray Luis de León y Jorge Sand.-Condición y puesto legítimo de la mujer en el mundo moderno; las universidad y las mujeres. - Tentativa, no aplaudida, de creación de una aristocracia.
La Nación, 16 y 17 de junio de 1883. Primavera.-El centenario de Washington Irving.-Cosas de hace cien años. Newburg en regocijo.-Washington.-La agitación irlandesa.-Los irlandeses en los Estados Unidos.-Parlamento irlandés.-Sensatos e insensatos.-Pánico en Londres. Indignación en Nueva York.-Nueva Liga Irlandesa.-La madre de Parnell.
La Nación, 20 de junio de 1883 . La nueva Liga Irlandesa.-Partida de actores.-Los chinos y el opio.-El morfinismo de las elegantes.-Los policías voluntarios y los periodistas.-Irlandeses contra chinos.-La vida yanqui. La nueva Ley de Empleos.-El puente de Brooklyn.
La América, junio de 1883. El puente de Brooklyn.
La Nación, 14 de agosto de 1883. Gozos de colegiales. - Harvard. - Ben Butler. - Guerra contra indios.-Simulacros de la milicia.-Campamentos de verano. Un periódico del día.-Edison.
La Nación, 15 de agosto de 1883. La vida neoyorquina.--Galas del mes de junio.-Voluntarios neoyorquinos.-Los colegios y fiestas.-Enseñanza clásica y enseñanza científica.-Luz eléctrica.-El cónsul argentino y la luz Edison. - Recuerdo de Catamarca en el "Sun".
La América, septiembre de 1883. Libertad, ala de la industria.
La Nación, 21 de octubre de 1883. Crucifixiones. - Demencia religiosa. - Cómo se caza ahora la zorra.-Caballeros de Bolsa.-La Bolsa.-El verano sagrado. Sus fiestas, sus inspiraciones.-Coney Island: la isla de gozos, corridas, músicas, ferias, baños.-Caza de búfalos en la ciudad.-Selva y locomotora.-La Convención de la Fe.-La Convención de los Librepensadores: su credo, sus sacerdotes, sus oradores, sus métodos, sus demandas.
La América, octubre de 1883. Escena neoyorquina.
La América, octubre de 1883. ¿Cuál es el objeto de la torre?
La América, diciembre de 1883. Las asociaciones de obreros.
La Nación, 27 de enero de 1884. Grandes fiestas y grandes problemas.-De Washington, hace cien años, a Carlisle, presidente de la Cámara Democrática. Broadway en fiesta: el último centenario de la guerra. - Ben Butler, vencido. - Politicastros ruines.-Los tres campeones: Cox, Randall y Carlisle.-Librecambismo, proteccionismo y sistema preparatorio. El gravísimo problema económico.-El padre Jacinto en New York.-Un cardenal y un poeta inglés. La Patti.