ÍNDICE
ESCENAS NORTEAMERICANAS
Protección y librecambio. La América, febrero de 1884.
La vuelta de los héroes de la "Jeannette". La Nación, 17 de abril de 1884
Tres batallas capitales.-La escena en la Casa de Representantes. Un "caucus".Demócratas proteccionistas y demócratas librecambistas.-Estudio de las causas, accidentes y alcance del conflicto actual en el partido demócrata, relacionado con la Presidencia.-Posición respectiva del partido republicano y el demócrata. Estrategia de uno y otro.-Riñas de antaño.-Daniel Webster. - Henry Clay. Calhoun. - El famoso ,John Randolph.-Randall y Morrison.-Resultado del "caucus". La Nación, 8 de mayo de 1884
Nueva York en manos de rufianes.-Los bastidores de una gran ciudad de inmigrantes.-Estudio de la máquina electoral. Cómo se proveen en Nueva York puestos públicos.-La gente culta se aleja de las urnas.-Impotencia del mayor de la ciudad.-Votos y cervecerías.-Prácticas en las cárceles.-Diputados.-Las reformas que se intentan y la que se necesita. La Nación, 9 de mayo de 1884
Artistas en Nueva York.-Contienda de caminadores.-Descripción del espectáculo. Por qué y cómo luchan.-El jugador, el médico, el caminador y la prensa.-Contienda de candidatos a la Presidencia de la República.-División interna de demócratas y republicanos.-El anciano Tilden -y el abogado Cleveland. Juntas eleccionarias. Convención de Estado:-Convención general.-Arthur, Blaine y Grant.-El senador Edmunds.--El Sur demócrata, el Este nobiliario, y el Oeste nuevo.-Formación contemporánea de los Estados Unidos.-El hombre del Oeste y el neoyorquino.-La raza puritana. La Nación, 6 de junio de 1884
Un domingo de junio.-Nueva York en verano.-Los barrios pobres.-El pánico financiero.-Los Bancos suspenden pagos, la muchedumbre invade las calles.-Los socios del general Grant. Fernando Ward y su casa.-El juego de Bolsa.-La vida moderna: la neoyorquina. Elementos del carácter norteamericano.-La Convención Republicana.-Candidatos para la Presidencia y Vicepresidencia. La Nación, 16 de julio de 1884
Una novela en el "Central Park". Inteligencia de las oropéndolas. La América, julio de 1884
La procesión moderna.-Una columns de veinte mil trabajadores. Los "politicianos".-Los irlandeses y su influjo.-El millonario Jay Gould.-El monopolio.-Los hermosos negros.-Los alemanes silenciosos.-La revolución del siglo XIX Eficacia de la libertad.--Los trabajadores en la calle de los palacios.-Vestiditos blancos.-"Santo trabajo". La Nación, 26 de octubre de 1884
Filiación política. El origen del Partido Republicano de los Estados Unidos. La Nación, 6 de noviembre de 1884
Zig-zaps Neoyorquinos. La Nación, 18 de diciembre de 1884
Un día de elecciones en Nueva York.-Cuarteles generales de los partidos, y lo que se hace en ellos.-Las apuestas.-Preparativos legales.-3,000 casillas de pino blanco. Los papeleteros, los "trabajadores" y los cuidadores.-Italianos a irlandeses: batalla campal y caso cómico.-Una elección de munícipe en un barrio bajo.-"Pericón" y "Franciscazo".-La escena en barrios cultos.-Influjo decisivo de los hombres de negocios.-Curiosidades electorales.-La ciudad por la noche.-Lectura pública de las primeras noticias.-Vagabundos y señores.-La muchedumbre aguarda en la lluvia los boletines.-El "Sun", el "World", el "Herald" y el "Tribune".-Hurras, silbos, refranes, coros.-La maravilla del sufragio. La Nación, 7 de enero de 1885
El Día de Gracias.-Cómo era entre los colonos, cómo fue entre sus hijos, cómo es hoy.-Nueva York de fiesta de familia.-Costumbres, procesiones, espectáculos. Homenaje a Adelina Patti. Los teatros.-Henry Irving en Hamlet.-Una escena de "football".-Los colegios y los ejercicios físicos.-George Cable, el novelista del Sur."Mark Twain", el primer humorista norteamericano.-Sus antecedentes, su carácter, su carácter literario, sus viajes, sus libros. La Nación, 11 de enero de 1885
Un teatro original y cómo se elabora Nueva York.-Los personajes de las comedias de Harrigan y Hart.-De pilluelos a actores famosos.-La casa de Vanderbilt. Vanderbilt perdona una deuda de 5150,000 a Grant.-Una frase de Barrios. Grant. Los oradores de los Estados Unidos.-Los oradores de antes: Nye, Carpenter, Garfield, Lincoln.-Los oradores de ahora, y sus métodos: Edmunds, Blaine, Conkling, Hewitt, Bayard. La Nación, 22 de febrero de 1885
Crímenes y problemas.-El problema religioso: de nacionalismo a autoritarismo. Posición de las Iglesias hostiles.-Monseñor Capel y sus trabajos.-La dinamita en Nueva York.-Los irlandeses a Inglaterra.-Los socialistas alemanes.-Los Caballeros del Trabajo.-0'Donovan Rossa a Iseult Dudley.-Fenómenos del egoísmo. La Nación, 20 de marzo de 1885
Inauguración de un Presidente en los Estados Unidos. La Nación, 7 de mayo de 1885
Historia de la caída del partido republicano en los Estados Unidos y del ascenso al poder del partido demócrata. Antecedentes, transformaciones y significación actual de los partidos.-Resumen, con este asunto, de todos los detalles y consideraciones que pueden explicar de una manera definitiva, como clave para sus movimientos futuros, la política norteamericana. La Nación, 9 de mayo de 1885
Movimiento político en Washington.-Continuación del análisis del actual problema político.-Modo y razones con que combaten los elementos del partido demócrata. La Nación, 2 de junio de 1885
Conducta de Cleveland en el poder.-Espíritu y práctica de su gobierno.-Su teoría y manejo de los empleos públicos.-Los nuevos empleados.-Reformas en la organización de los partidos políticos.-Los republicanos aún en sus puestos.-Los nuevos enviados diplomáticos. La Nación, 5 de junio de 1885
La casa y el ferrocarril.-Quincena de crímenes.-Un joven distinguido se mata, y mata a su madre y a su hermana.-Males modernos.-El mal de las aspiraciones excesivas.-Bosquejos del arte en los Estados Unidos.-Recuerdos del arte en México. Los tipos del arte americano.-Creación del arte.-Reformas trascendental en el Colegio de Harvard.-Una victoria del espíritu moderno. La Nación, 13 de junio de 1885
La educación conforme a la vida.-Disciplina de la mente moderna.-La lengua antigua.-Sucesos políticos.-Facciones democráticas.-Número excesivo de aspirantes a exámenes para turno en las listas de empleos.-Consecuencias de una guerra entre Inglaterra y Rusia para la marina mercante americana. La raza de color y el partido demócrata.-Desfile de sacerdotes. La Nación, 14 de junio de 1885
Revista y resumen de los problemas actuales en los Estados Unidos.-La crisis económica y sus causas.-Dificultades y progresos del gobierno de Cleveland. Método de proveer los empleos públicos.-Desalojo de los republicanos.-Esbozo del carácter de Cleveland. Cómo Cleveland, siendo alcaide, haló dos veces de la cuerda de la horca.-Los americanos en Panamá. Gran urgencia de una reforma liberal en la legislación de aduanas y de mar.-Cómo son escritas estas cartas.-Beecher inicia una revolución religiosa.-Miss Cleveland, la hermana del Presidente., va a publicar un libro. La Nación, 15 de julio de 1885
"Decoration day".-La campaña de otoño.-La Universidad de Cornell.-Universidad para los hispanoamericanos.-Derechos en Alemania de los alemanes naturalizados en los Estados Unidos.-Bismarck y los norteamericanos.-Actual situación de demócratas y republicanos.-Análisis de la situación política. La próxima campaña electoral.-Los grandes fraudes de la Aduana.-Nosotros los hispanoamericanos.¿Perdurará en los Estados Unidos el espíritu puritánico? -El día de las flores. Grant dice adiós a sus soldados. La Nación, 24 de julio de 1885
El verano.-Política, religión, tribunales y literatura.-Un libro de Vining sobre Hwin Shan, el primer descubridor de América.-Cosas americanas.-El periodista Stanton y su tiempo. Lo periódicos antaño.-Los campamentos de milicianos en Junio.-Los indios inquietos.-Cómo los trataban los agentes del gobierno.-Los cheyenes.-Gobierno admirable de los choroquesos.-El sufragio, la escuela y la propiedad entre los cheroqueses. La Nación, 20 de agosto de 1885
Dos millonarios en la penitenciaría.-Los Secretarios de Cleveland.-Cómo nombró Cleveland al colector de la aduna de Nueva York.-Ojeada en el trabajo interior del partido demócrata.-El Presidente doma a su partido.-Vicepresidente contra Presidente. La Nación, 21 de agosto de 1885
El Este y el Oeste.-Los gitanos en Nueva York.-La magia de Nueva York. Convulsiones de elaboración en el Oeste.-Los indios revueltos.-Los vaqueros traviesos.-Los ganaderos rebeldes.-Un sacerdote con pistolas.-El caolín.-Exodo de húngaros.-¡A trabajar, los nobles!-Una ciudad en un mes. La Nación, 20 de septiembre de 1885
Loa indios, los soldados y los agentes del gobierno en el territorio indio.-"El caballo de hierro" y el "gran padre",Abusos de los agentes.-Cómo los trata Cleveland. -Cleveland y Grant.-Análisis de la política interior.-Continúa la batalla de los empleos.-Demócratas contra demócratas, y Vicepresidente contra Presidente.-El gobierno mantiene su programa. La Nación, 3 de octubre de 1885
Placeres y problemas de Septiembre. Días venecianos en Nueva York.-Una regata.-Los anglómanos. La Nación, 22 de octubre de 1885
El problema industrial en los Estados Unidos. Axiomas económicos.-Valores ficticios y reales.-Los especuladores y los obreros.-Obreros armados.-Asesinatos de chinos.-El chino en los Estados Unidos.-Los "Caballeros del Trabajo".-La catedral de San Patricio.-Las procesiones de trabajadores.¿Siquiera una vez al año? La Nación, 23 de octubre de 1885
Elecciones, convenciones, muerte de un cardenal.-Mary Anderson.-El problema del Sur.-Los partidos en el Sur después de la guerra.-Política de vencedores.-El sufragio entre los negros.-Renacimiento del Sur.-Paseo patriarcal del general Lee. Escenas de Virginia. La Nación, 2 de diciembre de 1885
Los indios en los Estados Unidos. Bosquejo del problema indio. Política del Presidente Cleveland con los indios.-Convención de Amigos de los Indios.-Historia y estado de las reducciones.-Carácter del indio.-¿Qué educación debe darse al indio? La Nación, 4 de diciembre de 1885
La explosión mayor del mundo. Una isla rota.-Escena polar. Cómo se preparó la roca para la explosión.-Cómo se cargó la roca y estalló la carga.-El rackarock.-La explosión: inolvidable escena. La Nación, 6 de diciembre de 1885
La feria industrial del instituto.-Exhibición de caballos.-Sus escenas y su objeto. Los anglómanos: los "dudes".-El espíritu aristocrático en Nueva York.-Dinamita al monumento del mayor inglés André.-Toda la nación contra la política importada. La Nación, 15 de diciembre de 1885
Campaña electoral. Triunfo de los demócratas.-Antecedentes. Análisis, accidentes y elementos del triunfo.-Conducta de Cleveland en las elecciones.-Blaine y Conkling.-El confederado Lee es electo gobernador de Virginia. La Nación, 16 de diciembre de 1885
El mensaje presidencial.-Las pascuas.-Vicios en el reglamento de la Cámara.-Una novedad: la comisión de debates.-Un general acusado de cohecho: Las memorias de Grant. La Nación, 13 de enero de 1886
De año nuevo. Lo artístico, lo social, lo político.-Los documentos oficiales.-El mensaje de Cleveland.-¿Miss Cleveland escribió parte del mensaje?-El carácter de Cleveland.-Revista de reformas. La Nación, 17 de febrero de 1886
El problema indio en los Estados Unidos. Informe del Secretario Lamar.-Lo que debe hacerse con los indios.-Cómo debe educárseles y cómo han de dividirse sus bienes.-Una universidad nacional.-Ojeada sobre el espíritu actual norteamericano. La Nación, 18 de febrero de 1886
Un gran escándalo. El Secretario de Justicia culpable de soborno.-Una compañía de teléfonos en que el Secretario tiene $500,000.-El Departamento de Justicia procura anular en nombre de los Estados Unidos la patente de una compañía rival. El Presidente y sus ministros.-Examen de este escándalo: la Pan Electric contra la compañía de Bell.-La patente de los teléfonos de Bell acusada de fraude.-¿Qué es diputado y qué es soborno ?-Garland. La Nación, 28 de marzo de 1886
El Senado y el Presidente. El buen Secretario Bayard.-Hechos menores. La Nación, 1 de abril de 1886
La revolución del trabajo. Grandes huelgas.-La reforma de las tarifas en el Congreso.-Proyecto de educación federal.-La colección de cuadros de Morgan, vendida en dos millones.-Un vaso en dieciocho mil pesos.-Huelga y motín de los empleados en los tranvías.-Escenas de la huelga. La Nación, 7 de mayo de 1886
Las huelgas en los Estados Unidos. Los Caballeros del Trabajo. Causas y efectos de la huelga ferrocarrilera.-Jay Gould y los trabajadores.-El lenguaje de los Caballeros del Trabajo. Atentados de los huelguistas.-"¡Todavía eres buena bandera!" La Nación, 9 de mayo de 1886
Las grandes huelgas en Estados Unidos. Aspecto del problema social.-Causas de la depresión industrial.-Las angustias del gran Tío Samuel.-11'Iartin Ivons, un fanático. -Trabajadores contra trabajadores.-Motines y muertos. La Nación, 4 de junio de 1886
Elementos, métodos y fines de los Caballeros del Trabajo.-Los elementos del conflicto ante el juicio público.-Jay Gould, el millonario. -Powderly, obrero y hombre de Estado. La Nación, 6 de junio de 1886
Primavera. Los quehaceres de la cuaresma.-La mujer en los Estados Unidos.-La hermana del Presidente.-El Presidente se casa.-La hermosura de Miss Folsom. Cleveland en lo doméstico.-Cómo recibe Cleveland.-Cleveland y el Congreso.Los proyectos de ley.-Acuñación de la plata.-Reforma de la tarifa.-Derrota de un proyecto para el aumento del ejército. Obreros y soldados.-El senador de barba blanca. La Nación, 17 de junio de 1886
Los trabajadores se apaciguan.-Los prudentes van venciendo a los fanáticos.-Las calles en Pascuas.-Exhibición de pintores impresionistas-Un "Estudio" de Roll, el "Marceau" de Laurens, el "Hamlet" de Manet, la "Carrera de caballos". La Nación, 19 de junio de 1886
Gran fiesta confederada. Todo el Sur alrededor de Jefferson Davis.-Paseo triunfal.-Monumento a los confederados.--"Por honor, no por guerra".-¡Aquellas batallas! -Jefferson Davis ahora.-Su discurso.-"¡Sigue, viejo, sigue!".-Fiesta de ternura.-Incidentes notables.-Las ciudades de gala.-"Por sobre todo, la bandera de la Unión". La Nación, 15 de julio de 1886
Célebre proceso por cohecho.-El vicepresidente del ayuntamiento de Nueva York es condenado a penitenciaría.-Detalles y antecedentes.-Cómo son, y de qué viven, los regidores en Nueva York.-El ayuntamiento en masa se vende a una empresa. Vicios del sufragio.-Jaehne, confeso, era la flor del sistema. Sentencia solemne. El reo en la penitenciaría, lavando camisas. La Nación, 16 de julio de 1886
Matrimonio del Presidente Cieveland. La fiesta de la Decoración de las Tumbas. Nueva York en la mañana de la Decoración. Procesión, flores, banderas. Descripción de las honras solemnes en la tumba de Grant.-Las ofrendas de flores.-Un cañón de claveles ¡De ti, patria mía, y tierra de libertad!". Descripción de la boda.-El Presidente y la prensa.-La batalla de los vapores.-Los reporteros victoriosos.-Los alrededores de la Casa Blanca.-El aposento azul.-La ceremonia.-"Arroz y chinelas''. La Nación, 21 de julio de 1886