"La Igualdad'' es el título de un periódico democrático nuevo, que ha comenzado a publicarse en la Habana, para la defensa de las libertades y "los intereses permanentes" de la sociedad cubana y "en pro de los ideales de justicia, cultura, engrandecimiento y libertad de la raza negra de la Isla de Cuba".
Anuncia 'La Igualdad' que viene a mantener las ideas de Juan Gualberto Gómez, fijadas en aquel prospecto de La Fraternidad, firme y generoso, que hace trece años leyó la Habana entera con admiración. De aquel hijo de humildes, de aquel mozo recién llegado del frívolo París, de aquel alumno favorito de los liceos y la alta prensa, arrancaba en formas maduras una doctrina que en hombre de años tan pocos sólo pudo nacer de la previsión y benignidad que distinguen al genio.
No venía a levantar cólera, sino a impedir que se levantaran, con el remedio seguro de la justicia; no venía a hacer armas contra la libertad, del accidente infortunado del color, sino a poner el color con la libertad, aun por encima de los desdenes más pueriles e imprudentes; no venía a exigir derechos especiales e imprudentes; no venía a exigir derechos especiales para los cubanos de color, sino a convidar a que se pensase sobre la inconveniencia de que los cubanos de un color tuviesen derechos especiales sobre los de otro. Esto viene a defender La Igualdad. Sea bienvenida.
El primer número trae, con un boceto jugoso, el retrato del maestro de los cubanos de color en la Habana, del padre de los héroes del valor y el pensamiento de la raza negra en Cuba, del periodista y educador y poeta "dulce y bondadoso, que enseñaba con el corazón a ser dignos y honrados", de Antonio Medina y Céspedes, el amigo de José de la Luz y de Anselmo Suárez, redactor asiduo de EL Faro Industrial famoso, y miembro honorario del Liceo Artístico y Literario de la Habana.
Patria, 16 de abril de 1892