De mis libros no le he hablado. Consérvenlos ;
puesto que siempre necesitará la oficina, y más, ahora:
a fín de venderlos para Cuba en una ocasión propicia,
salvo los de Historia de América, o cosas de América
- geografía, letras, etc.- que Ud. dará a
Carmita a guardar, por si salgo vivo, o me echan, y
vuelvo con ellos a ganar el pan. Todo lo demás lo
vende en una hora oportuna. Ud. sabrá cómo. En
víemele a Carmita los cuadros, y ella irá a recoger
todos los papeles. Ud. aún no tiene casa fija, y ella
los unirá a los que ya me guarda. Ni ordene los papeles,
ni saque de ellos literatura ; todo eso está muerto,
y no hay aquí nada digno de publicación, en
prosa ni en verso son meras notas. De lo impreso,
caso de necesidad, con la colección de "La Opinión
Nacional", la de "La Nación", la del "Partido
Liberal", la de la "América" hasta que cayé en
Pérez y aún luego la del "economista", podrá irse
escogiendo el material de seis volúmenes principales.
Y uno o dos de discursos y artículos cubanos. No
desmigaje el pobre "Lalla Rookh" que se quedó en
su mesa. Antonio Batres, de Guatemala, tiene un
drama mío, o borrador dramático, que en unos cinco
días me hizo escribir el gobierno sobre la independencia
guatemalteca. "La Edad de Oro", o algo de
ella sufriría reimpresión. Tengo mucha obra perdida
en periódicos sin cuento; en México del 75 al 77
- en la "Revista Venezolana", donde están los artículos
sobre Cecilia Acosta y Miguel Peña : - en
diarios de Honduras, Uruguay y Chile - en no sé
cuantos prólogos : - a saber. Si no vuelvo, y usted
insiste en poner juntos mis papeles, hágame los tomos
como pensábamos :
De los retratos de personajes que cuelgan en mi
oficina escoja dos Ud., y otros dos Benjamín. Y a
Estrada, Wendell Phillips.
Material hallará en las fuentes que le digo para
otros volúmenes : el IV podría doblarlo, y el VI.
Versos míos, no publique ninguno antes del "Ismaelillo" :
ninguno vale un ápice. Los de después,
al fín, ya son unos y sinceros.
Mis "Escenas", núcleos de dramas, que hubiera
podido publicar o hacer representar así, y son un
buen número, andan tan revueltas, y en tal taquigrafía,
en reversos de cartas y papelucos, que sería
imposible sacarlas a la luz.
Y si Ud. me hace, de puro hijo, toda esa labor,
cuando yo ande muerto, y le sobra de los costos, lo
que será maravilla, (qué hará con el sobrante) La
mitad será para mi hijo Pepe, la otra mitad para
Carmita y María.
Ahora pienso que del "Lalla Rookh" se podría
hacer tal vez otro volumen. Por lo menos, la "Introducción"
podría ir en el volumen VI. Andará
Ud. apurado para no hacer más que un volumen del
material del VI. "El Dorador" pudiera ser uno de
sus artículos, y otro "Vereshagin" y una reseña
de los pintores "Impresionistas", y el "Cristo de
Munckazy". Y el prólogo de Sellén, - y el de Bonalde,
aunque es tan violento -, y aquella prosa aún
no había cuajado, y estaba como vino al romper,
- Ud. sólo elegirá por supuesto lo durable y
esencial.
De lo que podría componerse una especie de "Espíritu",
como decían antes a esta clase de libros,
sería de las salidas más pintorescas y jugosas que
Ud. pudiera encontrar en mis artículos ocasionales.
(Qué habré escrito sin sangrar, ni pintado sin haberlo
visto antes con mis ojos) Aquí han guardado los
"En Casa" en un cuaderno grueso: resultan vivos
y útiles.
De nuestros Hispano Americanos recuerdo a San
. Martín, Bolívar, Páez, Peña, Heredia, Cecilio Acosta,
Juan Carlos Gómez, Antonio Bachiller.
De Norte Americanos: Emerson, Beecher, Cooper,
W. Phillips, Gr&ant, Sheridan, Whitman. Y como
estudios menores, y mís útiles a la vez, hallará, en
mis correspondencias a Arthur, Hendricks, Hancock
Conkling, Alcott, y muchos más.
De Gardfield escribí la emoción del entierro, pero
el hombre no se ve, ni lo conocía yo, así que la celebrada
descripción no es más que un párrafo de gacetilla.
Y mucho hallará de Longfellow y Lanier, de
Edison y Blaine, de poetas y políticos y artistas y
generales menores. Entre en la selva y no cargue con
rama que no tenga fruto.
De Cuba ¿qué no habré escrito? : y ni una página
me parece digna de ella: sólo lo que vamos a hacer
me parece digno. Pero tampoco hallará palabra sin
idea pura y la misma ansiedad y deseo de bien. En
un grupo puede poner hombres: y en otro, aquellos
discursos tanteadores y relativos de los primeros años
de edificación, que sólo valen si se les pega sobre la
realidad y se ve con qué sacrificio de la literatura se
ajustaban a ella. Ya usted sabe que servir es mi
mejor manera de hablar. Esto es lista y entretenimiento
de la angustia que en estos momentos nos posee.
¿Fallaremos también en la esperanza de hoy, ya con
todo al cinto? Y para padecer menos, pienso en Ud.
y en lo que no pienso jumás, que es mi papelería.
Testamento Literario
Montecristi, 1 de Abril, de 1895
Gonzalo querido :
I.- Norte Americanos.
II.- Norte Americanos.
III.- Hispano Americanos.
IV.- Escenas Norte Americanas.
V.- Libros sobre América.
Vl.- Letras, Educación y Pintura.
Y de versos podría hacer otro volumen : "Ismaelillo"
"Versos Sencillos", y lo más cuidado o significativo
de unos "Versos Libres", que tiene Carmita. No me
los mezcle a otras formas borrosas, y menos características.
Su J. Martí.
©La Pagina del Mambí©www.exilio.com