martiOC

 

Cuba

Tengo ante mí, y toda el alma se me va a él, uno de los dos periódicos que se publican en el campo de la insurrección en Cuba. El que yo tengo es un suplemento a "La Estrella Solitaria". -El otro que se publica es "El Boletín de la guerra". El suplemento está fechado en el Camagüey, a 19 de febrero de este año: ha sido enviado de New York, y, está en México desde la llegada del último paquete americano: claramente dice esto cómo, a despecho de la constante vigilancia de las costas, las cañoneras españolas no pueden impedir el movimiento y la comunicación entre la Isla y Jamaica, y las costas de Cuba con los cayos e islotes vecinos. -El suplemento tiene fecha de 19 de febrero: ha salido de Cuba para Jamaica o los cayos, de allí para New York, de New York para México: -la comunicación, pues, se hace ya regularmente.

El suplemento está impreso con los tipos pequeños que llevó a Cuba una de las últimas expediciones de la revolución que entró en la Isla, hace ya como tres años: está impreso en papel no fabricado en ella: el papel es uno de los efectos que introducen los botes que hacen la travesía entre las costas meridionales de Cuba y Jamaica.

En la cárcel de Madrid visité mucho a Lorenzo Jiménez, joven distinguido de una notable familia de La Habana, que había llevado a buen término once viajes, llevando y trayendo correspondencia. piezas de ropa, medicinas y objetos de encargo particular. Lorenzo Jiménez fue capturado en el mar, al hacer su duodécima expedición y debió la vida a la política de conciliación clac quiso iniciar en Cuba el general Concha. En sus estancias en la Isla, Lencho --así llamamos todos familiarmente a Lorenzo Jiménez prestaba sus servicios como médico en la insurrección. Su llegada era casi siembre celebrada con un baile en alguno de los caseríos insurrectos, cercanos a aquellos lugares de la costa.

He aquí una de las noticias que encontramos en el suplemento.

"En la sesión del 23 del mes próximo pasado, resolvió la Cámara, a petición de los diputados Machado y Spotorno, reformar los artículos 24, 25, 26 y 27 de la Ley de Organización Militar, de la manera siguiente:

    Art. 24. El territorio de la República se divide en tres Departamentos Militares: Oriente, Camagüey y Villas.

    Art. 25. El Departamento Militar de Oriente comprende el estado de su nombre: el de Camagüey, el estado de Camagüey; el de las Villas, los estados de las Villas y Occidente.

    Art. 26. El ejército de la República se divide en tres cuerpos, que se denominarán: Primero, Segundo y Tercero.

    Art. 27. El Primer Cuerpo del Ejército se compone de las fuerzas que pertenecen al Departamento de Oriente: el Segundo Cuerpo, de las que corresponden al Departamento de Camagüey, y el Tercer Cuerpo, de las que pertenecen al Departamento de las Villas".

Ha muerto Castellanos. Vida y muerte gloriosas, en que fueron todos los deberes modesta y heroicamente cumplidos. Tomó parte en los acontecimientos revolucionarios del año de 1851; fue por ellos vivamente perseguido: era notable por la severidad de su carácter, por la energía de sus palabras, y como tantos otros, porque trocó bienestar y familia y vida muelle y cómoda, por la vida miserable y fatigosa, combatida y difícil, hambrienta a veces, siempre heroica, de los que a la esclavitud de una riqueza infame han preferido una existencia ruda, sin más bien que el cielo, sin más lecho que la tierra, sin más esperanza que la patria, sin más riqueza que la satisfacción de la conciencia: -y a las veces, los cuerpos han andado desnudos; desnudos y contentos porque el deber estaba en el alma regocijada y bien vestida.

Castellanos era miembro de la Cámara de Representantes: -tuvo la ventura de morir en defensa de su patria; ¡ira y vergüenza para los que aquí vivimos lejos de ella!

En el suplemento hay partes de algunos jefes de la Revolución, de Sanguily, de Enrique Reeve, de Máximo Gómez.

No hay alabanza que no sea pequeña para Julio Sanguily. Pelea sin brazos y sin piernas: -atado a su caballo, con la mano izquierda se ñata a sus soldados los puestos del peligro y de la lucha: allá va siempre el primero, allá va siempre a la cabeza de su valiente caballería.

Tenía ya perdida la pierna derecha: la pierna izquierda fue arrancada por una bala de cañón: atábanlo ya. al caballo para que pudiese pelear: lo sorprendió una columna de españoles y lo llevaba prisionero: cayó sobre la columna Ignacio Agramonte, atravesó por ella a escape con sus treinta hombres, arrancó a Julio Sanguily, de la silla de un sargento, se clavó una bala en la mano derecha de Sanguily; y en el arzón de una silla, y a escape tendido rompieron con él por entre el resto de la columna los jinetes rápidos como el instante, sueño para los españoles sorprendidos, allá se fueron por el camino de la gloria el héroe vuelto a la patria, el atrevido y valiente salvador, los hijos de la osadía y la libertad.

Julio Sanguily siempre a la cabeza de sus tropas, atado en su caballo, con un brazo inútil, al frente de soldados aguerridos que antes dieran su vida uno a uno, que consentir en no ser conducidos por su jefe.

¡Ira y vergüenza para los que no luchamos a su lado!

JOSÉ MARTÍ

Revista Universal. México, 22 de mayo de 1875

 

Regresar a Body

©La Pagina del Mambíexilio©www.exilio.com