Guatemala ha reconocido la independencia de Cuba: he aquí el decreto:
Decreto número 138
J. RUFINO BARRIOS, General de División y Presidente de, la República de Guatemala.
Considerando: Que desde el día 10 de Octubre de 1868, el pueblo de Cuba declaró su independencia de la Metrópoli española y se constituyó en República soberana Que desde esa fecha hasta el presente, ha demostrado tener sobrados elementos para luchar contra el poder español que en vano se empeña en sojuzgarlo:
Que la causa de la independencia de Cuba es evidentemente justa, porque toda pueblo tiene el derecho de constituirse en una nacionalidad, siempre que posea los medios de mantener su autonomía:
Que en esta virtud, e1 pueblo cubano ejercita hoy los mismos derechos que las colonias de América cuando se declararon independientes, lo que hace que la noble causa de aquel pueblo sea vista por las Repúblicas del Nuevo-Mundo como propia y de un carácter eminentemente americano; y Que por lo tanto, el Gobierno de Guatemala desea dar una prueba de la simpatía que abriga por Cuba y de que reconoce la justicia y el derecho que asisten a ese pueblo heroico que tiene su mismo origen, y cuyo Gobierno, legítimamente constituido, le ha abierto sus amistosas relaciones, -decreta:
Art. 1º La República de Guatemala reconoce a la República Cubana, como nación libre, soberana e independiente.
Art. 2º En consecuencia, el Gobierno de Guatemala abrirá y cultivará con el de Cuba relaciones oficiales.
Dado en el Palacio Nacional de Guatemala, a seis de abril de mil ochocientos setenta y cinco. J. Rufino Barrios.. El Secretario de Relaciones Exteriores e Instrucción Pública, -Marcos Á. Soto. Y por disposición del Señor General Presidente, se imprime y publica. Gustemala, abril 6 de 1875. Soto.
No nos toca a nosotros excitar la opinión pública en un punto en que fuera mengua que hubiese menester excitación.
En aquel pueblo no mueren los mártires, sino para que mártires nuevos comiencen a nacer. Todos los pueblos que sufrieron la dominación española; todos los pueblos que se alzaron contra ella; todos los países que conquistaron ya su independencia de la nación opresora e inhábil, los mismos males sufrieron, las mismas lágrimas lloraron, devoraron las mismas vergüenzas, y con sangre de sus hijos escribieron la misma santa historia que con sangre de los suyos escribe Cuba ahora.
Y porque conseguimos la justicia ¿dejará ya para los pueblos hermanos de ser justa? Y porque cumplimos el deber ¿no hemos de respetarlo y declararlo cumplido en los que están realizándolo ahora? Y ¿el heroísmo no merece admiración, sino en tanto que nosotros estamos siendo héroes?
Guatemala ha sido lógica con su historia pasada; su conducta honrada y franca merece calurosa felicitación.
El reconocimiento de la independencia de Cuba no significa el odio a España: no debemos decir nosotros que la tardanza en reconocer -siquiera su derecho de luchar- pudiera parecer demora, por lo indiferente y tibia condenable.
La independencia de Cuba es justa, porque fue justa la independencia mexicana. La verdad no se razona; se reconoce, se siente y se ama.
Vana fuera aquí toda declamación innecesaria. Guatemala ha cumplido un deber; felicitemos y respetemos la conducta de la República vecina.
Revista Universal. México, 11 de mayo de 1875
©La Pagina del Mambí©www.exilio.com