14 marzo 1892
Quienes vivimos para ella, no necesitamos frasear sobre ella. De ella es mandar, y de nosotros obedecer. Es nuestra adoración, no nuestro pedestal ni nuestro instrumento. Ni los tiempos nos han cansado, ni las equivocaciones; y en cuanto en estas columnas aparezca se habrá de ver el sosiego de quienes no tienen más consejero que la devoción al país, ni más apremio que el que ordena, en horas difíciles, la indispensable vigilancia. Todo lo vemos, y a todo estamos. Reunidos en un mismo espíritu los batalladores de siempre, los de la guerra y los de la emigración, los recién llegados y los infatigables, los de una y otra comarca, los de una y otra edad, los de una ocupación y otra, buscamos lema para este periódico de todos--y le llamamos Patria.
Sus ideas van expuestas en las Bases del Partido Revolucionario Cubano que acata y mantiene, porque ve en ellas el acuerdo sincero entre los elementos cuya acción aislada. no podría allegar, con la fuerza y el espíritu indispensables, los recursos de pensamiento y obra que cautiven, como ya cautivan, el respeto y la simpatía de la Isla. Sin la razón satisfecha del país, no es dable obrar; ni es dable ordenar la guerra inminente sin el concierto franco del pensamiento público y responsable con las energías de la época nueva y los prestigios de la guerra pasada. La prisa del enemigo en levantar la discordia indica sobradamente que no se ha de ser cómplice del enemigo. La pasión republicana, la ansiedad de la acción, la unión de las energías, el orgullo de la virtud cubana, la fe en, los humildes, y el olvido de las ofensas, moverán, y nada más, nuestras plumas.
En Patria escribirán el magistrado glorioso de ayer y los jóvenes pujantes de hoy, el taller y el bufete, el comerciante y el historiador, el que prevé los peligros de la república y el que enseña a fabricar las armas con que hemos de ganarla.
En Patria publicaremos "La Situación Política" que refleja, de adentro y de afuera, cuanto cubanos y puertorriqueños necesitan saber del país; los "Héroes" que nos pintarán los que no se han cansado aún de serlo; los "Caracteres" de nuestro pueblo, de lo más pobre como de lo más dichoso de la vida, para que no caiga la fe de los olvidadizos; la "Guerra", o crónica de ella, en relación unas veces, en anécdotas otras, por donde a chispazos se vea nuestro poder en la dificultad y nuestra firmeza en la desdicha; la "Cartilla Revolucionaria" donde se enseñará, desde el zapato hasta el caer muerto, el arte de pelear por la independencia del país: a vestirse, a calzarse, a curarse, a fabricar cápsulas y pólvora, a remendar las armas. Contará Patria los trabajos y méritos de los puertorriqueños y cubanos, y la vida social de los ricos y de los pobres. Se verá la fuerza entera del país en sus páginas.
Y cuanto en Patria se escriba ha de nacer del deseo de aprovechar, con el don inevitable de la palabra, la acción rápida en que será posible y necesario el silencio, no del prurito femenil que en la ocasión gloriosa no ve más que la tribuna floreada o las palmas envanecedoras. En la fundición habla el obrero sobre el mejor modo de fundir la espada.
©La Pagina del Mambí©www.exilio.com