martiOC

 

La Patria es Ara no Pedestal

 

21 mayo 1892

RIFLEROS DE LA HABANA No. 2

No es el número de clubs lo que importa, sino el ardor de su patriotismo, su magnanimidad y prudencia, la economía administrativa, el empuje y honradez de sus miembros. Unos cuantos pilares, con tal que sean firmes, sostienen una vasta bóveda. Y viene con firmeza, por todo lo que se ve, este club nuevo de jóvenes cubanos irreprochables, el Club "Rifleros de la Habana No. 2". Allegar miembros es su objeto especial, y robustecer el tesoro, tesoro seguro, en las manos del ejemplar Domingo Ubieta. Del dinero, se ha de ver desde la raíz, porque si nace impuro no da frutos buenos, hasta el último ápice. Con poco se va lejos, aunque a la mar hay que pagarle el barco, y a la tierra el ferrocarril. y al policía la ceguera, y al armero el hierro. Importa que el dinero sea abundante; importa más que lo den manos honradas. Ni en pompas ni en fereleres gasta sus fondos el bravo club nuevo: poco sello, y mucho tesoro: ¿se trabaja? ¡pues se paga contribución a la patria! ¿se lleva por el mundo el honor de ser cubano? ¡pues se paga contribución por él, como se la paga por el deshonor a un gobierno inicuo! Y mañana; ¡qué título ante la república el haberla pagado a tiempo! Y el no haberla pagado ¡qué falta de título! Sólo que, como en el club de los Rifleros de la Habana, todo ha de ser honestidad y limpieza en esto de levantar fondos: ha de vérseles el fin: han de guardarse en una caja de cristal.

El dinero crea, y quema. Preside Samuel Boitel, que es todo tesón.

El vicepresidente es Antonio Gomero, buena muestra de la culta juventud de Baracoa. Domingo Ubieta, el tesorero, sabe guiar con el juicio la virtud. El secretario Juan Noroña no deja al patriotismo dormir: regaña, organiza, atrae, cobra, propaga. Lo ayuda con su misma alma el vicesecretario, el entusiasta Pablo Díaz Bustillo. El abanderado es Alberto Plata, en quien el amor al país llega al grado de arte, el artista nativo que en los descansos del trabajo no pinta náyades ni saturnales, sino "La vida de un Cubano", el destierro, el presidio, el garrote, y el "Guajiro llorando las cuitas de Cuba". ¿Y en amor a su tierra, quiénes vencen a los siete vocales, Francisco Macheran, Ernesto Fernández, Lino Marshall, Angel Severini, Oscar Alvarado, Florentino Medina, Rafael Lorente?

 

Regresar a Body

©La Pagina del Mambíexilio©www.exilio.com